Fontanarrosa... Ha muerto el hombre
El mundo ha vivido equivocado
Una hoja de hierba, no es menos que las estrellas y una torcaza no es menos que un canario y tu no eres menos o mas que yo... SOMOS UNO
Haciendo camino al andar
He estado viendo en Natgeo un especial llamado "Los caminos del CHE" - un documental sobre dos chicos, Gustavo y Beatriz que recorren los mismos sitios y caminos que recorrio el Che Guevara con su amigo Alberto Granado y siempre vuelve recurrente mi idea de viajar por el sur del continente, recorrer la carretera panamericana hasta el fondo y vivir otra experiencia de viaje.
Hoy leia sobre un chico que es de profesion pintor, que salio en su moto Vespa desde Bogota hasta Medellin, luego a Cali y de ahi a Buenaventura y luego volver a Bogota.
Con poca ropa, su Vespa, tu taller viajando un mes y medio por Colombia, parando en cada pueblo o ciudad, tomando fotos y pintando.
Cuenta que a veces fue invitado a hacer exposiciones y con lo que ha recopilado en el camino, todavia no tiene claro que hacer, pero tiene la firme conviccion de que el camino lo dira, que algo saldra de todo esto. Esa es la verdadera autoconfianza que permite llegar al exito.
Hoy leia sobre un chico que es de profesion pintor, que salio en su moto Vespa desde Bogota hasta Medellin, luego a Cali y de ahi a Buenaventura y luego volver a Bogota.
Con poca ropa, su Vespa, tu taller viajando un mes y medio por Colombia, parando en cada pueblo o ciudad, tomando fotos y pintando.
Cuenta que a veces fue invitado a hacer exposiciones y con lo que ha recopilado en el camino, todavia no tiene claro que hacer, pero tiene la firme conviccion de que el camino lo dira, que algo saldra de todo esto. Esa es la verdadera autoconfianza que permite llegar al exito.
Nuestro lugar en el mundo
A veces siento que no he encontrado mi lugar en el mundo. Son tantas cosas que pasan por nuestra mente que podriamos hacer.
Lo anterior no quiere decir que no sea feliz. Soy muy feliz pero a la vez me mantengo inquieto porque el mundo parece empeorar y son tantas cosas que van quedando inconclusas al final del dia.
Cosas que quieres hacer y vas haciendo pero solo algunas se terminan. El dia tiene 24 horas por favor! y solo disponemos de 16 horas. Sin tener en cuenta que debes hacer otras labores.
Estar vivo es una oportunidad super tenaz que se nos ha brinda, pero se convirtio en un proceso de elecciones dificil. Como hacia la gente antes? Antes era facil escoger una profesion. Bombero o Policia. Eran nuestros heroes!! jejeje. en esa epoca obviamente.
Ahora se puede ser contador (de cuentos y contable), publicista, ingenieros de toda clase desde aeronautica hasta de suelos. Alcalde, gobernador, guerrillero, paramilitar, ladron, juez, puta y hasta hacer paginas web se puede.
Que hijueputa oferta de cosas se pueder ser hoy en dia y llega el final de tus putos dias y no llegas a ser sino un pobre guevon!
Abri tu mente. Ve la realidad. Abri tu bocota para gritar!! Asi sea lo unico que te dejen hacer!
Lo anterior no quiere decir que no sea feliz. Soy muy feliz pero a la vez me mantengo inquieto porque el mundo parece empeorar y son tantas cosas que van quedando inconclusas al final del dia.
Cosas que quieres hacer y vas haciendo pero solo algunas se terminan. El dia tiene 24 horas por favor! y solo disponemos de 16 horas. Sin tener en cuenta que debes hacer otras labores.
Estar vivo es una oportunidad super tenaz que se nos ha brinda, pero se convirtio en un proceso de elecciones dificil. Como hacia la gente antes? Antes era facil escoger una profesion. Bombero o Policia. Eran nuestros heroes!! jejeje. en esa epoca obviamente.
Ahora se puede ser contador (de cuentos y contable), publicista, ingenieros de toda clase desde aeronautica hasta de suelos. Alcalde, gobernador, guerrillero, paramilitar, ladron, juez, puta y hasta hacer paginas web se puede.
Que hijueputa oferta de cosas se pueder ser hoy en dia y llega el final de tus putos dias y no llegas a ser sino un pobre guevon!
Abri tu mente. Ve la realidad. Abri tu bocota para gritar!! Asi sea lo unico que te dejen hacer!
Lo que ves es lo que recibes
Desafortunadamente, estamos atados a las pruebas materiales y resultados que podamos probar para justificar nuestras creencias espirituales.
Enfocate en el proceso y no en el resultado.
.OAC
.
Pero todo lo que necesitamos esta aqui y ahora!No tienes que ir a ninguna parte, tampoco tienes que pedirle a nadie que lo haga por ti.
Esta disponible para ti!¿Estas apegado a lo material? Enfocate! lo material es el resultado,
Enfocate en el proceso y no en el resultado.
.OAC
.
Que hacemos?
con insultante lucidez un comunicado que, difundido por una agencia de noticias brasileña, daba cuenta de algo importante que sucedió ese inolvidable día. Rezaba así:
35.615 niños murieron de inanición el 11 de septiembre de 2001. Víctimas: 35.615 niños (fuente: Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO). Lugar: paises pobres. Programas especiales de televisión: ninguno. Artículos de prensa: ninguno. Mensajes del presidente: ninguno. Actos de solidaridad: ninguno. Minutos de silencio: ninguno. Foros organizados: ninguno. Mensajes del Papa: ninguno. Mercados bursátiles: no les importó. Euro: siguió su camino. Nivel de alerta: cero. Movilización militar: ninguna. Teorías de conspiración: ninguna. Principales sospechosos: países ricos.
http://quomodo.blogspot.com/2007/03/la-verdad-sobre-el-11-s.html
A veces sentimos que estamos de brazos cruzados... soltamos las manos y continuamos maniatados, a veces solo podemos continuar viendo o eso nos parece. Para donde tenemos que ir, que puerta tocamos, que mente despertamos.
Cuando hablamos de estas cosas, nos miran como si fueramos estupidos y nos hacen callar y somos objeto de burla. Sera verdad que estamos defendiendo algo que ya no tiene solucion? y estamos dando palos de ciego?
Cito la misma cita:
Estamos atrapados entre la estupidez por receta médica y la brutalidad del mundo. Lo real y lo virtual se confunden; la tan encomiada “privacidad” es publica hasta la nausea y lo que entendamos por valores y servicios públicos son barridos a la esfera de lo privado. ¿Cabe un resquicio entre ambos? Tal vez si, me digo, pero minúsculo. Y a continuación me corrijo: basta una hendidura en el muro para que se cuele un rayo de luz e ilumine el magma confuso que nos envisca y degrada. Un libro de poemas, una obra musical, un simple artículo de periódico, pueden abrirnos los ojos e introducir una emoción, un razonamiento esclarecedor en nuestra amenazada existencia de ciudadanos. -Juan Goytisolo
35.615 niños murieron de inanición el 11 de septiembre de 2001. Víctimas: 35.615 niños (fuente: Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO). Lugar: paises pobres. Programas especiales de televisión: ninguno. Artículos de prensa: ninguno. Mensajes del presidente: ninguno. Actos de solidaridad: ninguno. Minutos de silencio: ninguno. Foros organizados: ninguno. Mensajes del Papa: ninguno. Mercados bursátiles: no les importó. Euro: siguió su camino. Nivel de alerta: cero. Movilización militar: ninguna. Teorías de conspiración: ninguna. Principales sospechosos: países ricos.
http://quomodo.blogspot.com/2007/03/la-verdad-sobre-el-11-s.html
A veces sentimos que estamos de brazos cruzados... soltamos las manos y continuamos maniatados, a veces solo podemos continuar viendo o eso nos parece. Para donde tenemos que ir, que puerta tocamos, que mente despertamos.
Cuando hablamos de estas cosas, nos miran como si fueramos estupidos y nos hacen callar y somos objeto de burla. Sera verdad que estamos defendiendo algo que ya no tiene solucion? y estamos dando palos de ciego?
Cito la misma cita:
Estamos atrapados entre la estupidez por receta médica y la brutalidad del mundo. Lo real y lo virtual se confunden; la tan encomiada “privacidad” es publica hasta la nausea y lo que entendamos por valores y servicios públicos son barridos a la esfera de lo privado. ¿Cabe un resquicio entre ambos? Tal vez si, me digo, pero minúsculo. Y a continuación me corrijo: basta una hendidura en el muro para que se cuele un rayo de luz e ilumine el magma confuso que nos envisca y degrada. Un libro de poemas, una obra musical, un simple artículo de periódico, pueden abrirnos los ojos e introducir una emoción, un razonamiento esclarecedor en nuestra amenazada existencia de ciudadanos. -Juan Goytisolo
Nada en Serio
No os tomeis la vida demasiado en serio; de todas maneras, no saldreis vivos de esta ( Bernard de Fontenelle )
Crónica del pájaro que da cuerda al mundo (fragmento)
Haruki Murakami
Crónica del pájaro que da cuerda al mundo (fragmento)
" ¿Por qué me gustan las medusas? No lo sé. Las encuentro bonitas. Antes, mientras las miraba, he pensado una cosa. Escucha, lo que nosotros vemos es sólo una pequeña parte del mundo. Damos por hecho que esto es el mundo, pero no es del todo cierto. El verdadero mundo está en un lugar más oscuro, más profundo, y en su mayor parte lo ocupan criaturas como las medusas. Eso nosotros lo olvidamos. ¿No te parece? Dos terceras partes del planeta son océanos y lo que nosotros podemos ver con nuestros ojos no pasa de ser la superficie del mar, la piel. De lo que verdaderamente hay debajo no sabemos nada. "
Crónica del pájaro que da cuerda al mundo (fragmento)
" ¿Por qué me gustan las medusas? No lo sé. Las encuentro bonitas. Antes, mientras las miraba, he pensado una cosa. Escucha, lo que nosotros vemos es sólo una pequeña parte del mundo. Damos por hecho que esto es el mundo, pero no es del todo cierto. El verdadero mundo está en un lugar más oscuro, más profundo, y en su mayor parte lo ocupan criaturas como las medusas. Eso nosotros lo olvidamos. ¿No te parece? Dos terceras partes del planeta son océanos y lo que nosotros podemos ver con nuestros ojos no pasa de ser la superficie del mar, la piel. De lo que verdaderamente hay debajo no sabemos nada. "
El cielo protector (fragmento)
Paul Bowles
El cielo protector (fragmento)
" Creo que los dos tenemos miedo de lo mismo. Y por una misma razón. Nunca hemos conseguido, ninguno de los dos, entrar en la vida. Estamos colgando del lado de afuera, por mucho que hagamos, convencidos de que nos vamos a caer en el próximo tumbo.
(...)
Estaba en algún lugar; para regresar de la nada había atravesado vastas regiones. En el centro de su conciencia había la certidumbre de una infinita tristeza, pero esa tristeza lo reconfortaba porque era lo único que le resultaba familiar. "
El cielo protector (fragmento)
" Creo que los dos tenemos miedo de lo mismo. Y por una misma razón. Nunca hemos conseguido, ninguno de los dos, entrar en la vida. Estamos colgando del lado de afuera, por mucho que hagamos, convencidos de que nos vamos a caer en el próximo tumbo.
(...)
Estaba en algún lugar; para regresar de la nada había atravesado vastas regiones. En el centro de su conciencia había la certidumbre de una infinita tristeza, pero esa tristeza lo reconfortaba porque era lo único que le resultaba familiar. "
Palabras ingratas (fragmento)
Momo (fragmento)
Michael Ende
Momo (fragmento)
" Le parecía estar encerrada en una caverna rodeada de riquezas incontables que se hacían cada vez mayores y amenazaban asfixiarla. Y no había salida. Nadie podía llegar hasta ella y ella no se podía hacer notar a nadie, tan aplastada estaba bajo una montaña de tiempo.
Incluso llegaron horas en que deseaba no haber oído nunca la música ni haber visto los colores. No obstante, si le hubiesen dado a elegir, no habría renunciado a ese recuerdo por nada del mundo. Aunque se hubiera muerto por ello. Pues eso era lo que vivía ahora: que hay riquezas que lo matan a uno si no puede compartirlas. "
Momo (fragmento)
" Le parecía estar encerrada en una caverna rodeada de riquezas incontables que se hacían cada vez mayores y amenazaban asfixiarla. Y no había salida. Nadie podía llegar hasta ella y ella no se podía hacer notar a nadie, tan aplastada estaba bajo una montaña de tiempo.
Incluso llegaron horas en que deseaba no haber oído nunca la música ni haber visto los colores. No obstante, si le hubiesen dado a elegir, no habría renunciado a ese recuerdo por nada del mundo. Aunque se hubiera muerto por ello. Pues eso era lo que vivía ahora: que hay riquezas que lo matan a uno si no puede compartirlas. "
Carta de Miguelito a Mafalda, para sus 40 años.
No soy Argentino, pero Mafalda marco una epoca en todos nosotros como Latinoamericamericano, y la historia Argentina tiene un poco de la historia de cada uno de nuestros paises, aunque a estas alturas de la vida, nos queda grande decir "nuestros" porque ya no lo son. Aqui copio la "Carta de Miguelito a Mafalda, para sus 40 años."
Ahora es tiempo de hacer realidad los sueños. De nosotros depende. Por una Argentina y una Latinoamerica y un mundo en paz y feliz.
....................................................................
Querida Mafalda:
En este día tan especial me acordé de tu cumpleaños... ¡Cómo pasa el tiempo!
Nacimos en el corazón de un país que soñaba.
¡Cuántas utopías!
¡Cuántos deseos de crecer, de mejorar las cosas!
Nos tocó convivir con un tiempo de hombres creativos: Luther King, Che Guevara, Juan XXIII, John Kennedy; nos trasmitieron el sentido de la justicia, el valor de los sentimientos, la maravillosa aventura de pensar con la propia cabeza...
Ayer me preguntaba por nuestra amiga Libertad, aquella pequeñita que un día encontraste en una playa, no me acuerdo si era Santa Teresita o Mar del Tuyú, me acuerdo todavía cuando la presentaste a tus padres...
Era vivaracha y quemadita por el sol de febrero.
¿Dónde vive Libertad? ¿Es verdad que la mataron durante la dictadura? Dicen que la torturaron y su cuerpo desapareció en el Río de la Plata....
Me cuesta pensar que se murieron sus sueños. ¿Y si vive?¿Estará filosofando sobre la fragilidad de las cosas y el sentido de La vida?
¿Que fue de Susanita? ¿Se casó? ¿Pudo realizar su vocación de ser madre? La imagino viviendo en alguna ciudad de provincia, paseando del brazo del marido (un hombre bajo y calvo) en una tarde de verano, contenta con sus hijos y cuidando el primer nieto, realizada como tantas comunes mujeres...
Supe de Manolito, que perdió sus ahorros durante el corralito y no soportó tanta crisis. Los últimos días lo vieron cabizbajo, murmurando palabras incoherentes, abandonado como un mendigo en una estación de trenes, triste y abatido como tantos...
Sé que Felipe vive en La Habana, que probó con el cine, que tiene un taxi y que habla a los turistas de Fidel y de la revolución con el mismo entusiasmo de cuando vivía en Buenos Aires...
A Guille, tu hermano, lo escuché tocar, hace poco, en la Scala de Milano. Vive en Ginebra, nunca se arrepiente de haber emigrado en los últimos años de Alfonsín, me contó que es feliz con su nueva pareja...
Y vos, querida amiga, ¿como estás? Hace tanto tiempo que no tengo noticias tuyas.
Sé, por otros, que seguís escuchando la radio, que leés los diarios del mundo, que te duele el Irak como te dolía Vietnam, sé que trabajas para la FAO por los pueblos del hambre, que estás indignada por la prepotencia de Bush. Me llegó tu pedido para juntar medicinas para los Médicos sin Fronteras, sé que siguen las reuniones en tu casa de París, que estás confundida, inquieta y preocupada por el futuro del mundo...
En fin, Mafalda, sé lo suficiente como para saber que seguís viva, viva en el alma, niña como siempre...
De parte mía sigo escribiendo siempre, renegando porque me falta tiempo; creyendo, como siempre, en el valor de la sincerida, perdiendo oportunidades por manifestar mis ideas.
Algunos días estoy triste deprimido, pero puede siempre más la alegría que la tristeza... El mundo no mejoró mucho desde la época en que vivíamos juntos en nuestra patria.
A veces, cuando miro el globo terráqueo, encuentro tu mirada, pienso en todos aquellos que lo miran como vos, en los ojos de los que protestan, de los que no se conforman, y de los que viven en la atmósfera del optimismo y de la justicia..
Esos ojos, junto a los míos, te desean un buen día, querida amiga, por otros cuarenta años tan intensos y jóvenes como los que has vivido.
Un beso grande de tu amigo que te quiere como siempre.
Miguelito
Ahora es tiempo de hacer realidad los sueños. De nosotros depende. Por una Argentina y una Latinoamerica y un mundo en paz y feliz.
....................................................................
Querida Mafalda:
En este día tan especial me acordé de tu cumpleaños... ¡Cómo pasa el tiempo!
Nacimos en el corazón de un país que soñaba.
¡Cuántas utopías!
¡Cuántos deseos de crecer, de mejorar las cosas!
Nos tocó convivir con un tiempo de hombres creativos: Luther King, Che Guevara, Juan XXIII, John Kennedy; nos trasmitieron el sentido de la justicia, el valor de los sentimientos, la maravillosa aventura de pensar con la propia cabeza...
Ayer me preguntaba por nuestra amiga Libertad, aquella pequeñita que un día encontraste en una playa, no me acuerdo si era Santa Teresita o Mar del Tuyú, me acuerdo todavía cuando la presentaste a tus padres...
Era vivaracha y quemadita por el sol de febrero.
¿Dónde vive Libertad? ¿Es verdad que la mataron durante la dictadura? Dicen que la torturaron y su cuerpo desapareció en el Río de la Plata....
Me cuesta pensar que se murieron sus sueños. ¿Y si vive?¿Estará filosofando sobre la fragilidad de las cosas y el sentido de La vida?
¿Que fue de Susanita? ¿Se casó? ¿Pudo realizar su vocación de ser madre? La imagino viviendo en alguna ciudad de provincia, paseando del brazo del marido (un hombre bajo y calvo) en una tarde de verano, contenta con sus hijos y cuidando el primer nieto, realizada como tantas comunes mujeres...
Supe de Manolito, que perdió sus ahorros durante el corralito y no soportó tanta crisis. Los últimos días lo vieron cabizbajo, murmurando palabras incoherentes, abandonado como un mendigo en una estación de trenes, triste y abatido como tantos...
Sé que Felipe vive en La Habana, que probó con el cine, que tiene un taxi y que habla a los turistas de Fidel y de la revolución con el mismo entusiasmo de cuando vivía en Buenos Aires...
A Guille, tu hermano, lo escuché tocar, hace poco, en la Scala de Milano. Vive en Ginebra, nunca se arrepiente de haber emigrado en los últimos años de Alfonsín, me contó que es feliz con su nueva pareja...
Y vos, querida amiga, ¿como estás? Hace tanto tiempo que no tengo noticias tuyas.
Sé, por otros, que seguís escuchando la radio, que leés los diarios del mundo, que te duele el Irak como te dolía Vietnam, sé que trabajas para la FAO por los pueblos del hambre, que estás indignada por la prepotencia de Bush. Me llegó tu pedido para juntar medicinas para los Médicos sin Fronteras, sé que siguen las reuniones en tu casa de París, que estás confundida, inquieta y preocupada por el futuro del mundo...
En fin, Mafalda, sé lo suficiente como para saber que seguís viva, viva en el alma, niña como siempre...
De parte mía sigo escribiendo siempre, renegando porque me falta tiempo; creyendo, como siempre, en el valor de la sincerida, perdiendo oportunidades por manifestar mis ideas.
Algunos días estoy triste deprimido, pero puede siempre más la alegría que la tristeza... El mundo no mejoró mucho desde la época en que vivíamos juntos en nuestra patria.
A veces, cuando miro el globo terráqueo, encuentro tu mirada, pienso en todos aquellos que lo miran como vos, en los ojos de los que protestan, de los que no se conforman, y de los que viven en la atmósfera del optimismo y de la justicia..
Esos ojos, junto a los míos, te desean un buen día, querida amiga, por otros cuarenta años tan intensos y jóvenes como los que has vivido.
Un beso grande de tu amigo que te quiere como siempre.
Miguelito
Los secretos del yo (fragmento)
Muhammad Iqbal
Los secretos del yo (fragmento)
" ¿Qué es la vida, sino liberarte de moverte alrededor de cualquier otro y considerarte tú mismo como santuario? Bate las alas y escapa de la atracción de la tierra. "
Los secretos del yo (fragmento)
" ¿Qué es la vida, sino liberarte de moverte alrededor de cualquier otro y considerarte tú mismo como santuario? Bate las alas y escapa de la atracción de la tierra. "
La historia de Genji (fragmento)
Murasaki Shikibu
La historia de Genji (fragmento)
" Pero tengo una teoría propia acerca de lo que es este arte de la novela y como nació. Primero, no consiste sencillamente en que el autor haga una narración de las aventuras de otra persona. Por el contrario, la novela surge porque la propia experiencia del narrador acerca de hombres y cosas, ya sea en bien o en mal -y no solamente lo que él mismo ha pasado, sino también los hechos que no hizo más que presenciar o que le fueron contados-, le produjo una emoción tan arrebatadora, que no podría tenerla encerrada más tiempo en su corazón. Muchas veces algo de su propia vida o de lo que lo rodea le parece al escritor tan importante, que no puede soportar que quede en el olvido. Jamás deberá llegar el día -piensa- que los hombres no sepan esto. Esa es mi idea de como surgió este arte. "
La historia de Genji (fragmento)
" Pero tengo una teoría propia acerca de lo que es este arte de la novela y como nació. Primero, no consiste sencillamente en que el autor haga una narración de las aventuras de otra persona. Por el contrario, la novela surge porque la propia experiencia del narrador acerca de hombres y cosas, ya sea en bien o en mal -y no solamente lo que él mismo ha pasado, sino también los hechos que no hizo más que presenciar o que le fueron contados-, le produjo una emoción tan arrebatadora, que no podría tenerla encerrada más tiempo en su corazón. Muchas veces algo de su propia vida o de lo que lo rodea le parece al escritor tan importante, que no puede soportar que quede en el olvido. Jamás deberá llegar el día -piensa- que los hombres no sepan esto. Esa es mi idea de como surgió este arte. "
DALTREY, GILMOUR & Co.: “ODIAMOS A CALI”.
Gilmour (Pink Floyd) Daltrey (The Who)
http://www.idct.gov.co/temporada/cuento.htm
El escritor, dramaturgo y ahora documentalista Sandro Romero Rey fue el ganador del Premio Nacional de Cuento “Ciudad de Bogotá” 2004, del Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Bogotá con la obra Las ceremonias del deseo.
Los cuentos de este libro, calificado por el jurado como “literatura de vértigo”, en la que destacan el humor, la habilidad en la creación de personajes y una cautivante exacerbación sensorial, tienen un fondo común: el estallido glorioso de los mejores años del rock. Las ceremonias del deseo transcurre entre conciertos y amores, amores a las figuras míticas de la música y tambén amores humanos, frustrantes y doloros unas veces otras cercanos al delirio.
DALTREY, GILMOUR & Co.: “ODIAMOS A CALI”.
De Sandro Romero Rey
¿Me estás oyendo, bastardo? Despertate rápido que necesito hablar con alguien. Esto te lo tengo que contar o me voy a morir. No me lo vas a creer, no me lo vas a creer. Tantas canciones oídas, tantos discos comprados, tantas promesas hechas y de repente, los miserables ésos terminan en Cali. Ya te despertaste? Me importa un culo que esté haciendo un frío del demonio en Europa. En este momento no me importa ni el frío ni el calor ni nada que se le parezca.
Estoy alucinando. Yo te había dicho que los habían anunciado, te acordás? Pero siempre pensé que todo era mentira, que nadie iba a correr el riesgo de traer al trópico a los músicos más grandes de la Tierra. Porque bueno, uno acepta que te traigan a Barón Rojo o a los Enanitos Verdes, eso se entiende. Pero que te digan que me van a poner en las narices a David Gilmour y a Roger Daltrey, allí el asunto es a otro precio.
El problema, la terrible tragedia, es que lo lograron. Leer completo
http://www.idct.gov.co/temporada/cuento.htm
El escritor, dramaturgo y ahora documentalista Sandro Romero Rey fue el ganador del Premio Nacional de Cuento “Ciudad de Bogotá” 2004, del Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Bogotá con la obra Las ceremonias del deseo.
Los cuentos de este libro, calificado por el jurado como “literatura de vértigo”, en la que destacan el humor, la habilidad en la creación de personajes y una cautivante exacerbación sensorial, tienen un fondo común: el estallido glorioso de los mejores años del rock. Las ceremonias del deseo transcurre entre conciertos y amores, amores a las figuras míticas de la música y tambén amores humanos, frustrantes y doloros unas veces otras cercanos al delirio.
DALTREY, GILMOUR & Co.: “ODIAMOS A CALI”.
De Sandro Romero Rey
¿Me estás oyendo, bastardo? Despertate rápido que necesito hablar con alguien. Esto te lo tengo que contar o me voy a morir. No me lo vas a creer, no me lo vas a creer. Tantas canciones oídas, tantos discos comprados, tantas promesas hechas y de repente, los miserables ésos terminan en Cali. Ya te despertaste? Me importa un culo que esté haciendo un frío del demonio en Europa. En este momento no me importa ni el frío ni el calor ni nada que se le parezca.
Estoy alucinando. Yo te había dicho que los habían anunciado, te acordás? Pero siempre pensé que todo era mentira, que nadie iba a correr el riesgo de traer al trópico a los músicos más grandes de la Tierra. Porque bueno, uno acepta que te traigan a Barón Rojo o a los Enanitos Verdes, eso se entiende. Pero que te digan que me van a poner en las narices a David Gilmour y a Roger Daltrey, allí el asunto es a otro precio.
El problema, la terrible tragedia, es que lo lograron. Leer completo
Nuevos dueños
De hace un tiempo, estos son algunos de los negocios más importantes de los últimos tres años, en diversos sectores de la economía en compra de empresas nacionales:
- Aerolíneas. Avianca fue comprada por Sinergy de Brasil.
- Aero República fue comprada por Copa Continental de Panamá.
- Agroquímicos. Abocol fue comprada por Omimex de Estados Unidos.
- Bebidas. Bavaria fue comprada por SABMiller de Sur África.
- Cosméticos y belleza. Prebel fue comprada por Avon de Estados Unidos.
- Correo y Carga. Thomas Greg & Sons fue comprada por Prosegur de España.
- Financiero. Granahorrar fue comprada por BBVA de España.
- Colpatria fue adquirida parcialmente por GE Capital Corporation de Estados Unidos.
- Hierro y acero. Aceros Diaco fue comprada por Gerdau de Brasil.
- Lácteos. Leche Algarra fue comprada por Gloria de Perú.
- Minería. Carbones del Cesar fue comprada por Coalcorp de Canadá.
- Petroquímica. Refinería de Cartagena fue comprada por Glencore de Suiza.
- Productos plásticos. Petroquímica Colombiana fue comprada por Mexichem de México.
- Revistas. Editora Cinco fue comprada por Editorial Televisa de México.
- Tabaco. Coltabaco fue comprada por Philip Morris de Estados Unidos.
- Telecomunicaciones. Telecom fue comprada por Telefónica de España.
- Colombia Móvil fue comprada por Millicom de Luxemburgo.
- Televisión. TvCable, Cablepacífico y Superview fueron compradas por Telmex de México.
Sobre el exito..
Muchas veces observamos al tipo exitoso o al tipo rico y no podemos dejar de pensar... "como lo hacen?" o "¿como lo hicieron?" y al final, siempre podemos encontrar la misma respuesta "trabajo duro y constante!" "teson... dedicacion..." que otra cosa podemos esperar del esfuerzo dedicado?
Y muchas veces no necesitas a nadie que te dirija, simplemente sigue tu instinto!
No soy aficionado al tenis, pero ver jugar a Federer es divertido, porque hacer ver el tenis divertido, asi no lo entiendas! Encontre un poco de su historia en el pais de españa y no aguante las ganas de compartirlo. Pueden ir al articulo original para no pasar de copion. :-)
Articulo original
El método Federer
El suizo, que ganó ayer en Dubai, bate récords descansando más y fiándose de su instinto
JUAN JOSÉ MATEO - Madrid - 04/03/2007
Justo antes de cumplir los 14 años, Roger Federer ya medía con exactitud las horas, los minutos y los segundos; ya posaba con sonrisa extasiada delante de los fotógrafos; y ya tenía claro cuál era el modelo que debía seguir si quería ser algo en el tenis. Federer, que dejaría el colegio a los 16, sabía qué hora era porque le acababan de regalar un reloj de lujo. Sabía cómo sonreír ante la prensa porque ya le hacían fotos. Y sabía a quién tenía que imitar porque en la foto le acompañaba Jimmy Connors, uno de los tenistas más grandes de todos los tiempos, el hombre que más semanas consecutivas había sido número uno del mundo. Hasta la semana pasada. El lunes 26 de febrero, casi once años después de aquella foto, Federer sumó 161 semanas consecutivas como mejor jugador del circuito. Superó al maestro. Al tipo de la foto. Y no pudo evitar sacar a pasear la instantánea que guardaba desde que Connors le regaló un reloj en Basilea reconociéndole como el mejor junior de la ciudad. "¿Quién hubiera pensado entonces que rompería el récord?", se preguntó el suizo en su web. "Entré en la pista, me hice la foto y me fui. ¡Qué nervioso estaba!"
Federer, claro, ya no se pone nervioso. Ayer ganó el torneo de Dubai ante el ruso Youzhni (6-4 y 6-3). Lleva 41 victorias seguidas pese a que descansa más que nadie y se entrena de forma distinta. Son las claves de Federer:
- Su entrenador. Federer se pasó toda la temporada 2004 sin técnico. No necesita a nadie que le diga cómo dar un revés. Sí una figura que le inspire. Por eso le entrena Tony Roche. No hay un contrato de por medio. "Sólo un apretón de manos", especifica Roche. ¿Le llama después de los partidos? "No", suele contestar el venerable Roche, un anciano de canillas descoloridas que vive vestido de tenista. "Si me necesita, sabe dónde encontrarme".
Lo que Roche suele hacer es dirigir los peloteos durante los entrenamientos, insistir en la volea y mandarle mensajes con el móvil: "Bien hecho". "Buena suerte". ¿No es muy poco? "Le gusta hacer muchas cosas solo. Escucha. Y hace lo que se le dice".
- El calendario: "Tienes que conocer tu propio cuerpo", explicó Federer esta semana en Dubai. "Ahora descanso más de lo que solía. Hago tres concentraciones de condición física al año: en diciembre, febrero y tras Wimbledon. Eso me ha ayudado a evitar lesiones, mantenerme sano y ponerme en forma. Desafortunadamente eso implica romper alguna de mis metas, como la Davis".
En la nueva actitud de Federer, que se pasó la mayor parte de la pretemporada de vacaciones, ha influido Mirka, su novia. "Necesito tener vida privada".
- El respeto de los rivales. "La mayor ventaja de Federer y Nadal", dice el díscolo Berdych, "es que sus oponentes entran en la pista con un set perdido, ya que les tienen miedo porque creen que son Dios". Casi es peor lo contrario. "Para Federer sólo tengo tres palabras: You are going down", gritó Djokovic antes de enfrentarse al suizo en el Open de Australia. Con eso demostró dos cosas: que no sabe contar. Y lo rápido que puede ganar Federer cuando está enfadado.
- La inspiración. Cuenta John Newcombe, mítico jugador australiano, que Federer era bueno pero no excelente porque luchaba contra sí mismo. "Ayudaba al rival". "Un día, en Hamburgo, tiró la raqueta al suelo. Perdió el partido. Se dio cuenta de lo que había hecho. Y cambió". Federer coincide: "La gente solía decir... 'este tío tiene talento, pero no sabe mentalizarse y no está lo suficientemente en forma'. Eso me hería. Tuve que elegir el camino del talento o del trabajo duro. Elegí trabajar duro".
- Los entrenamientos. No hay tenista más rápido sobre una pista que Federer. "Me gusta levantar pesas", ha reconocido, "pero los tenistas hacemos muchos tipos de ejercicio: sprints, carreras, trabajo en el gimnasio y de coordinación... a mí me gusta mezclarlo". Pier Paganini, su preparador físico, tardó tres años en convertirle en un atleta de élite. Desde entonces siguen la misma rutina: "Cuando estoy en casa", cuenta Federer, "juego y entreno físico durante cuatro horas diarias. Durante los torneos, mucho menos. Ahí sólo necesito asegurarme de que estoy perfecto". Federer hace pesas y trabaja el torso, las piernas y los gluteos colocándose una barra de madera sobre los hombros, sujetándola por los extremos y estirando o flexionando el cuerpo. Usa cintas elásticas para reforzar hombros y bíceps. Además, mejora su potencia y su capacidad aeróbica lanzando un gran balón medicinal de un lado a otro de la red.
"He intentado hacer mis entrenamientos más intensos, aunque no necesariamente más largos", reconoce Federer. "No hago tantos descansos. En lugar de entrenarme dos veces dos horas, entreno una durante tres o cuatro horas. También los enfoco más hacia los partidos".
LOS MÁS GRANDES SE RINDEN A FEDERER
ROD LAVER: "La mejor forma de ganarle sería golpearle en la cabeza con una raqueta. Para mí sería un honor siquiera ser comparado con él. Es injusto que alguien tenga tanto talento y buenos golpes como él".
JOHN MCENROE: "No hace falta ser cirujano cerebral para decir que es el mejor jugador del mundo. He visto jugar a muchos: a los samprases, beckers, connors, borgs...digan el nombre. Quizás él sea el mejor que nunca haya vivido".
MATS WILANDER: "Me gustaría estar en sus zapatos por un día, sólo por saber cómo se siente uno jugando de esa manera".
IVAN LENDL: "Es simplemente maravilloso. Puede dar cualquier golpe que se pueda imaginar. Es tan bueno que iría a verle entrenarse".
PETE SAMPRAS: "Soy su fan. Por cómo juega. Por cómo es. Creo que tiene clase dentro y fuera de la pista. Es divertido de ver por su habilidad, por lo que es capaz de hacer corriendo. Romperá todos los récords".
JIMMY CONNORS: "Me recuerda a Borg por la forma en que domina. Nunca supe qué pensaba Borg. Él simplemente seguía jugando el tenis que le hacía ser quien era. Federer es igual: tampoco se deja aturullar".
Y muchas veces no necesitas a nadie que te dirija, simplemente sigue tu instinto!
No soy aficionado al tenis, pero ver jugar a Federer es divertido, porque hacer ver el tenis divertido, asi no lo entiendas! Encontre un poco de su historia en el pais de españa y no aguante las ganas de compartirlo. Pueden ir al articulo original para no pasar de copion. :-)
Articulo original
El método Federer
El suizo, que ganó ayer en Dubai, bate récords descansando más y fiándose de su instinto
JUAN JOSÉ MATEO - Madrid - 04/03/2007
Justo antes de cumplir los 14 años, Roger Federer ya medía con exactitud las horas, los minutos y los segundos; ya posaba con sonrisa extasiada delante de los fotógrafos; y ya tenía claro cuál era el modelo que debía seguir si quería ser algo en el tenis. Federer, que dejaría el colegio a los 16, sabía qué hora era porque le acababan de regalar un reloj de lujo. Sabía cómo sonreír ante la prensa porque ya le hacían fotos. Y sabía a quién tenía que imitar porque en la foto le acompañaba Jimmy Connors, uno de los tenistas más grandes de todos los tiempos, el hombre que más semanas consecutivas había sido número uno del mundo. Hasta la semana pasada. El lunes 26 de febrero, casi once años después de aquella foto, Federer sumó 161 semanas consecutivas como mejor jugador del circuito. Superó al maestro. Al tipo de la foto. Y no pudo evitar sacar a pasear la instantánea que guardaba desde que Connors le regaló un reloj en Basilea reconociéndole como el mejor junior de la ciudad. "¿Quién hubiera pensado entonces que rompería el récord?", se preguntó el suizo en su web. "Entré en la pista, me hice la foto y me fui. ¡Qué nervioso estaba!"
Federer, claro, ya no se pone nervioso. Ayer ganó el torneo de Dubai ante el ruso Youzhni (6-4 y 6-3). Lleva 41 victorias seguidas pese a que descansa más que nadie y se entrena de forma distinta. Son las claves de Federer:
- Su entrenador. Federer se pasó toda la temporada 2004 sin técnico. No necesita a nadie que le diga cómo dar un revés. Sí una figura que le inspire. Por eso le entrena Tony Roche. No hay un contrato de por medio. "Sólo un apretón de manos", especifica Roche. ¿Le llama después de los partidos? "No", suele contestar el venerable Roche, un anciano de canillas descoloridas que vive vestido de tenista. "Si me necesita, sabe dónde encontrarme".
Lo que Roche suele hacer es dirigir los peloteos durante los entrenamientos, insistir en la volea y mandarle mensajes con el móvil: "Bien hecho". "Buena suerte". ¿No es muy poco? "Le gusta hacer muchas cosas solo. Escucha. Y hace lo que se le dice".
- El calendario: "Tienes que conocer tu propio cuerpo", explicó Federer esta semana en Dubai. "Ahora descanso más de lo que solía. Hago tres concentraciones de condición física al año: en diciembre, febrero y tras Wimbledon. Eso me ha ayudado a evitar lesiones, mantenerme sano y ponerme en forma. Desafortunadamente eso implica romper alguna de mis metas, como la Davis".
En la nueva actitud de Federer, que se pasó la mayor parte de la pretemporada de vacaciones, ha influido Mirka, su novia. "Necesito tener vida privada".
- El respeto de los rivales. "La mayor ventaja de Federer y Nadal", dice el díscolo Berdych, "es que sus oponentes entran en la pista con un set perdido, ya que les tienen miedo porque creen que son Dios". Casi es peor lo contrario. "Para Federer sólo tengo tres palabras: You are going down", gritó Djokovic antes de enfrentarse al suizo en el Open de Australia. Con eso demostró dos cosas: que no sabe contar. Y lo rápido que puede ganar Federer cuando está enfadado.
- La inspiración. Cuenta John Newcombe, mítico jugador australiano, que Federer era bueno pero no excelente porque luchaba contra sí mismo. "Ayudaba al rival". "Un día, en Hamburgo, tiró la raqueta al suelo. Perdió el partido. Se dio cuenta de lo que había hecho. Y cambió". Federer coincide: "La gente solía decir... 'este tío tiene talento, pero no sabe mentalizarse y no está lo suficientemente en forma'. Eso me hería. Tuve que elegir el camino del talento o del trabajo duro. Elegí trabajar duro".
- Los entrenamientos. No hay tenista más rápido sobre una pista que Federer. "Me gusta levantar pesas", ha reconocido, "pero los tenistas hacemos muchos tipos de ejercicio: sprints, carreras, trabajo en el gimnasio y de coordinación... a mí me gusta mezclarlo". Pier Paganini, su preparador físico, tardó tres años en convertirle en un atleta de élite. Desde entonces siguen la misma rutina: "Cuando estoy en casa", cuenta Federer, "juego y entreno físico durante cuatro horas diarias. Durante los torneos, mucho menos. Ahí sólo necesito asegurarme de que estoy perfecto". Federer hace pesas y trabaja el torso, las piernas y los gluteos colocándose una barra de madera sobre los hombros, sujetándola por los extremos y estirando o flexionando el cuerpo. Usa cintas elásticas para reforzar hombros y bíceps. Además, mejora su potencia y su capacidad aeróbica lanzando un gran balón medicinal de un lado a otro de la red.
"He intentado hacer mis entrenamientos más intensos, aunque no necesariamente más largos", reconoce Federer. "No hago tantos descansos. En lugar de entrenarme dos veces dos horas, entreno una durante tres o cuatro horas. También los enfoco más hacia los partidos".
LOS MÁS GRANDES SE RINDEN A FEDERER
ROD LAVER: "La mejor forma de ganarle sería golpearle en la cabeza con una raqueta. Para mí sería un honor siquiera ser comparado con él. Es injusto que alguien tenga tanto talento y buenos golpes como él".
JOHN MCENROE: "No hace falta ser cirujano cerebral para decir que es el mejor jugador del mundo. He visto jugar a muchos: a los samprases, beckers, connors, borgs...digan el nombre. Quizás él sea el mejor que nunca haya vivido".
MATS WILANDER: "Me gustaría estar en sus zapatos por un día, sólo por saber cómo se siente uno jugando de esa manera".
IVAN LENDL: "Es simplemente maravilloso. Puede dar cualquier golpe que se pueda imaginar. Es tan bueno que iría a verle entrenarse".
PETE SAMPRAS: "Soy su fan. Por cómo juega. Por cómo es. Creo que tiene clase dentro y fuera de la pista. Es divertido de ver por su habilidad, por lo que es capaz de hacer corriendo. Romperá todos los récords".
JIMMY CONNORS: "Me recuerda a Borg por la forma en que domina. Nunca supe qué pensaba Borg. Él simplemente seguía jugando el tenis que le hacía ser quien era. Federer es igual: tampoco se deja aturullar".
Hala el hilo por favor!!!
Que pasaria si el mundo pendiera de un hilo... y tu supieras de donde halar.... halarias?
hice esa pregunta a una persona y me responde... "depende de q produce halar"
Yo simplemente digo... hala el hilo..... eso es cambio!!! no importa nada mas... hala el hilo... cuando encuentres un hilo que halar, hazlo!
Cada una de nuestras acciones causan un efecto, que bien puede ser justo o injusto. ¿Pero existe la justicia?
Quienes manejan los hilos arriba tuyo no estoy muy seguro que hayan pensado en alguien exclusivamente... o quizas si.... en ellos mismos!
Posiblemente tu accion redentora haya causado la admiracion de muchos y tambien haya causado que alguna persona haya perdido el empleo. ohh!
Todos los dias halamos un hilo que sostiene algo y no sabemos exactamente que pasara con esa halada.
HALA EL HILO!!! puede ser tu camino al exito o al abismo
hice esa pregunta a una persona y me responde... "depende de q produce halar"
Yo simplemente digo... hala el hilo..... eso es cambio!!! no importa nada mas... hala el hilo... cuando encuentres un hilo que halar, hazlo!
Cada una de nuestras acciones causan un efecto, que bien puede ser justo o injusto. ¿Pero existe la justicia?
Quienes manejan los hilos arriba tuyo no estoy muy seguro que hayan pensado en alguien exclusivamente... o quizas si.... en ellos mismos!
Posiblemente tu accion redentora haya causado la admiracion de muchos y tambien haya causado que alguna persona haya perdido el empleo. ohh!
Todos los dias halamos un hilo que sostiene algo y no sabemos exactamente que pasara con esa halada.
HALA EL HILO!!! puede ser tu camino al exito o al abismo
¿Quien empaco hoy tu paracaidas?
¿"Quién empacó hoy tu paracaídas?".
Todos tenemos a alguien cuyo trabajo es importante para que nosotros podamos salir adelante. Uno necesita muchos paracaídas en el día: uno físico, uno emocional, uno mental y hasta uno espiritual.
He aqui una corta historia...
Charles Plumb, era piloto de un bombardero en la guerra de Vietnam.
Después de muchas misiones de combate, su avión fue derribado por un misil.
Plumb se lanzó en paracaídas, fue capturado y pasó seis años en una prisión norvietnamita. A su regreso a Estados Unidos, daba conferencias relatando su odisea, y lo que aprendió en la prisión.
Un día estaba en un restaurante y un hombre lo saludó:
Le dijo "Hola, usted es Charles Plumb, era piloto en Vietnam y lo derribaron verdad?" "Y usted, ¿cómo sabe eso?", le preguntó Plumb.
"Porque yo empacaba su paracaídas. Parece que le funcionó bien, ¿verdad?"
Plumb casi se ahogó de sorpresa y con mucha gratitud le respondio.
"Claro que funcionó, si no hubiera funcionado, hoy yo no estaría aquí."
Estando solo Plumb no pudo dormir esa noche, meditando:
¿“Se preguntaba Cuántas veces vi en el portaviones a ese hombre y nunca le dije buenos días, yo era un arrogante piloto y él era un humilde marinero?"
Pensó también en las horas que ese marinero paso en las entrañas del barco enrollando los hilos de seda de cada paracaídas, teniendo en sus manos la vida de alguien que no conocía.
Ahora, Plumb comienza sus conferencias preguntándole a su audiencia:
¿"Quién empacó hoy tu paracaídas?". Todos tenemos a alguien cuyo trabajo es importante para que nosotros podamos salir adelante. Uno necesita muchos paracaídas en el día: uno físico, uno emocional, uno mental y hasta uno espiritual.
A veces, en los desafíos que la vida nos lanza a diario, perdemos de vista lo que es verdaderamente importante y las personas que nos salvan en el momento oportuno sin que se los pidamos. Dejamos de saludar, de dar las gracias, de felicitar a alguien , o aunque sea, decir algo amable sólo porque sí.
Hoy, esta semana, este año, cada día, trata de darte cuenta quién empaca tu paracaídas, y agradécelo. Aunque no tengas nada importante que decir, envíale este mensaje a quien o a quienes alguna vez lo hicieron. Y también mándaselo a quienes todavía no lo han hecho.
Las personas a tu alrededor notarán ese gesto, y te lo devolverán empacando tu paracaídas con ese mismo afecto. Todos necesitamos de todos, por eso demuéstrales tu agradecimiento.
A veces las cosas mas importantes de la vida solo requieren de acciones sencillas, Solo una llamada, una sonrisa, un gracias, un Te Quiero, un Te Amo. Gracias por todos los favores que sin merecerlos recibi de ti y nunca te agradeci. Que tengas un feliz dia.
Y nunca olvides agradecer un poco a algunas de estas personas y otras..
A la señora del cafe, el jardinero, el vigilante de tu vivienda, el conductor del bus que te lleva todos los dias, la persona que hace cosas para que tu trabajo sea mejor y rapido, a la persona que te da la mano en un tropezon, a la persona que te saluda con una sonrisa y otras muchas personas mas que son tus paracaidas en el dia a dia!
Formas de lograr la fama
Donald Rusk Currey, Ph.D. (1934 - June 6, 2004) fue un profesor de geografia en EE.UU.. Mientras estaba en la academia, fue conocido por sus investigaciones, pero realmente se le recuerda por la muerte de Prometeo, antiquisimo arbol de 4700 años de antiguedad. Rusk Currey quiso saber cuantos años tenia el viejo arbol y no encontro mejor forma de saberlo que echarlo abajo. Esto sucedio en 1964
Consiguio la fama! http://en.wikipedia.org/wiki/Donald_Rusk_Currey
Consiguio la fama! http://en.wikipedia.org/wiki/Donald_Rusk_Currey
Cuando creiamos que teniamos las respuestas...
Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron todas las preguntas
Mario Benedetti
Mario Benedetti
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Pide y se os dara!